El logotipo azul en forma de validación en las cuentas de Facebook es perceptible para todos. A primera vista, se trata de relatos de personajes públicos o instituciones. Sin embargo, ¿cuáles son los criterios que hay que cumplir para obtener una certificación en Facebook? En primer lugar, ¿qué tipo de cuentas parecen susceptibles de obtener esta certificación?
Cuenta elegible para la certificación de Facebook
Facebook tiene dos tipos de cuentas, al menos, las más utilizadas por los suscriptores. Estos dos tipos de cuentas son: páginas y cuentas normales, la primera tiene un número ilimitado de usuarios y la segunda tiene un número menor o igual a 5000. Como a menudo son los artistas o las instituciones los que tienen una certificación y utilizan páginas, el público tiene la tentación de creer que sólo una página puede estar certificada. Sin embargo, esto no es cierto, ya que las cuentas simples, profesionales o publicitarias también tienen certificación.
Criterios de certificación: autenticidad y singularidad
Facebook comprueba si la cuenta o página representa a una persona, entidad o empresa real, mediante diversos bots e información sobre la cuenta. Este es uno de los criterios que permiten distinguir las cuentas falsas de las reales y, al mismo tiempo, atraer tráfico a la cuenta. Además, la cuenta debe ser única, es decir, no debe representar cosas inanimadas. Este criterio también se basa en el hecho de que se establecerá la certificación de una única cuenta a nombre del sujeto.
Criterios de certificación: fama y totalidad
Lo completo de una cuenta sigue siendo lo completo de una cuenta que está bien provista de información relacionada con la persona del sujeto, como "acerca de", mensajes recientes también. Esta ventaja de ser completo en Facebook muestra una seriedad y una capacidad de utilizar realmente la certificación para hacer un mejor uso de la cuenta una promoción. Para demostrar la fama de uno en Facebook, hay que aparecer necesariamente en varias fuentes de información, es decir, ser visible en muchas otras páginas. Este criterio excluye los contenidos de pago y promocionales, porque no reflejan la fama de la página.